APT 3.0: una nueva era para la gestión de paquetes en Debian
APT 3.0 ha sido lanzado como la nueva versión estable del gestor de paquetes por línea de comandos de Debian, marcando un avance significativo tanto en funcionalidad como en experiencia de usuario. Esta actualización no solo mejora el rendimiento técnico de la herramienta, sino que también transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con ella en la terminal.
Una de las novedades más notorias es su renovada interfaz, ahora mucho más amigable visualmente. La salida en la terminal adopta una presentación en columnas que facilita la lectura, acompañada de un sistema de colores que distingue claramente las acciones: verde para instalaciones o actualizaciones y rojo para eliminaciones. Además, se ha incorporado una barra de progreso suavizada mediante bloques Unicode, lo que ofrece una visualización más clara y moderna del avance durante las operaciones.
APT 3.0 también ha reducido la verbosidad de sus mensajes por defecto, sumando espacios entre secciones para mejorar la legibilidad y permitir una interpretación más rápida de la información relevante. Esta versión introduce además una paginación automática inspirada en Git, ideal para navegar por listas extensas de paquetes desde la terminal.
En el núcleo del sistema, se destaca la introducción de Solver3, un nuevo sistema de resolución de dependencias basado en técnicas de retroceso. Este componente permite resolver conflictos complejos de manera más eficaz, con selección de versiones más inteligente y una mejor gestión de casos límite, sin necesidad de intervención manual.
En cuanto a mejoras técnicas, APT 3.0 reemplaza componentes criptográficos tradicionales como GnuTLS y gcrypt por OpenSSL, y adopta Sequoia en lugar de GnuPG, fortaleciendo así la seguridad del sistema. También se eliminan métodos obsoletos de conexión remota como FTP, RSH y SSH, y se introduce compatibilidad con índices sin comprimir desde espejos locales, optimizando la eficiencia del sistema.
La nueva orden modernize-sources permite actualizar automáticamente los archivos de configuración de repositorios al formato moderno, mientras que el soporte para actualizaciones escalonadas habilita un despliegue más controlado de los cambios. Asimismo, se mejoró la gestión de paquetes recomendados y sugeridos, ahora visibles durante las actualizaciones, y se incorporaron nuevas funciones como la opción --comment para registrar comentarios en el historial o la visualización del tamaño del kernel en /boot.
Esta versión está dedicada a la memoria de Steve Langasek, un destacado colaborador de Debian y Ubuntu, y será la interfaz por defecto para Debian GNU/Linux 13 “Trixie” y Ubuntu 25.04, ambas programadas para lanzarse a mediados de 2025.