Blender 4.4 ya está disponible y llega con una serie de mejoras que optimizan la experiencia dentro del popular software de modelado 3D. Esta nueva versión introduce avances en la gestión de animaciones, el rendimiento gráfico y la compatibilidad con hardware moderno, consolidando a Blender como una herramienta cada vez más potente para artistas y desarrolladores.
Uno de los cambios más relevantes de esta versión es la introducción de los Slots en las Acciones, una nueva forma de almacenar la animación de múltiples elementos dentro de la misma acción. Esto mejora la organización y reutilización de datos, ya que permite compartir acciones entre distintos bloques sin duplicaciones, optimizando la eficiencia de los proyectos. Ahora todas las acciones están "sloteadas" por defecto, lo que significa que los archivos antiguos serán actualizados automáticamente a este nuevo sistema.
Blender 4.4 también trae mejoras significativas en el renderizado y soporte de hardware. Esta versión es la primera en utilizar Vulkan para mostrar los resultados de Cycles, con una implementación basada en un nuevo modelo de subprocesos que mantiene el rendimiento en comparación con OpenGL. Además, el backend experimental de Vulkan ha recibido una actualización importante que mejora la estabilidad y compatibilidad, acercándolo a su madurez total prevista para 2025.
En cuanto al soporte de hardware, Blender 4.4 ahora es compatible con las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 50 (Blackwell) y AMD Radeon RX 9000 (RDNA4), optimizando el renderizado por GPU y mejorando la velocidad de procesamiento. HIP-RT ha dejado de ser experimental para hardware AMD y ahora ROCm 6.0 es el requisito mínimo en sistemas Linux. Sin embargo, el soporte para GPUs RDNA1 ha sido eliminado.
El rendimiento general también ha sido mejorado con varias optimizaciones. El compositor de CPU ha sido reescrito para preparar futuras actualizaciones, el nodo Triangulate ha sido portado de BMesh a Mesh, aumentando el rendimiento hasta 300 veces en algunos casos, y el denoiser OptiX ha sido actualizado para ofrecer una mejor calidad en la eliminación de ruido. Además, ahora es posible renderizar videos en formato H.265 (HEVC) para una mejor compresión sin pérdida de calidad, junto con soporte para videos de 10 y 12 bits por canal, renderizado en el espacio de color BT.709 y una conversión más precisa de YUV a RGB.
Blender 4.4 introduce nuevas herramientas y mejoras en la interfaz para hacer el flujo de trabajo más eficiente. Se ha agregado un nuevo tipo de pincel llamado Plane Brush, que generaliza las funcionalidades de Flatten, Fill y Scrape, con nuevas opciones para controlar la estabilización y el rango de influencia. Las superposiciones del visor 3D han sido reescritas para una mejor coherencia y flexibilidad, y ahora se pueden editar directamente las tiras de texto en el área de previsualización. También se han implementado mejoras en la gestión de activos, como la opción de ordenar por catálogo en lugar de por nombre, la capacidad de eliminar vistas previas de activos y la posibilidad de ajustar el tamaño de los nodos con ajuste de alineación.
Con estas mejoras, Blender 4.4 se consolida como una de las herramientas más avanzadas en el mundo del modelado y la animación 3D, ofreciendo un entorno más eficiente y accesible para los usuarios. La versión ya está disponible para su descarga como un binario universal, compatible con diversas distribuciones de Linux sin necesidad de instalación. Para más información, puedes consultar las notas de lanzamiento en el sitio oficial de Blender.