GIMP 3.0 ya está aquí, trayendo consigo una serie de mejoras significativas que lo consolidan como una alternativa sólida a editores de imágenes comerciales. Esta nueva versión introduce una interfaz modernizada, nuevas funcionalidades para la edición no destructiva y un mejor soporte para formatos de imagen. A continuación, exploramos las principales novedades.
Interfaz Renovada y Mejoras en la Experiencia de Usuario
Uno de los cambios más visibles en GIMP 3.0 es su nueva interfaz basada en GTK3. Esta actualización no solo mejora la apariencia del software, sino que también optimiza la navegación mediante el uso de la rueda del ratón para cambiar entre pestañas acoplables. Además, ahora incluye un nuevo logotipo y una pantalla de bienvenida renovada para facilitar la personalización inicial. Entre las novedades visuales, también se encuentra un sistema de temas basado en CSS, permitiendo a los usuarios crear y aplicar sus propios estilos de interfaz. Además, se ha agregado una opción para fusionar la barra de menú y la barra de título, ofreciendo una apariencia más limpia y minimalista.
Edición No Destructiva y Herramientas Avanzadas
La edición no destructiva ha sido una de las peticiones más solicitadas por la comunidad, y GIMP 3.0 finalmente la incorpora. Ahora es posible aplicar filtros y efectos sin alterar la imagen original, permitiendo ajustes posteriores sin perder información. Además, los filtros GEGL pueden activarse, desactivarse, eliminarse o fusionarse de manera flexible dentro de los archivos XCF guardados. La adición de nuevas opciones de edición en línea permite manipular textos con efectos como sombras, contornos y biseles sin comprometer la editabilidad. Asimismo, copiar y pegar ahora crea una nueva capa de forma predeterminada, optimizando el flujo de trabajo. Otras mejoras incluyen:
- Expansión automática de capas cuando el usuario dibuja fuera de los límites.
- Búsqueda de capas por nombre.
- Herramienta de selección mejorada con nuevas opciones de trazo.
- Soporte mejorado para archivos PSD de Adobe Photoshop, incluyendo 16 bits por canal y exportación con metadatos.
Mejoras de Rendimiento y Compatibilidad
El rendimiento también ha recibido un gran impulso con GIMP 3.0. Ahora utiliza renderizado en caché y procesamiento en hilos seguros para acelerar tareas pesadas. Se han optimizado los tiempos de carga de imágenes desde almacenamiento en la nube o servidores remotos, y se ha mejorado la compatibilidad con espacios de color RGB más allá de sRGB, incluyendo AdobeRGB. GIMP 3.0 también amplía su compatibilidad con nuevos formatos de archivo:
- Soporte para PSB y JPEG-XL.
- Soporte para archivos DDS con compresión BC7.
- Importación y exportación sin pérdidas para archivos BMP.
- Soporte para pinceles ABR sin comprimir de 16 bits.
Instalación de GIMP 3.0
Para los usuarios de Linux, GIMP 3.0 está disponible como un paquete Flatpak en Flathub, lo que garantiza una instalación fácil y actualizaciones automáticas. También se puede descargar como AppImage, una opción ideal para ejecutarlo sin necesidad de instalarlo. Además, los usuarios de Ubuntu pueden optar por la versión Snap o instalar el paquete oficial desde la página web de GIMP. Para Windows y macOS, GIMP 3.0 está disponible en la página oficial del proyecto en formato instalador.
Conclusión
GIMP 3.0 representa una actualización masiva para este editor de imágenes de código abierto, ofreciendo mejoras sustanciales en interfaz, herramientas y rendimiento. Con su nueva capacidad de edición no destructiva, soporte ampliado para formatos de archivo y una interfaz más moderna, GIMP sigue consolidándose como una de las mejores opciones gratuitas para diseñadores y fotógrafos. ¡Descúrgalo y prueba todas sus novedades!