Códigos de Estado de Respuesta HTTP
Los códigos de estado de respuesta HTTP indican si una solicitud HTTP se ha completado satisfactoriamente. Estos códigos están organizados en cinco clases principales:
- Respuestas informativas (100–199)
- Respuestas satisfactorias (200–299)
- Redirecciones (300–399)
- Errores del cliente (400–499)
- Errores del servidor (500–599)
Estos códigos están definidos en la especificación del protocolo HTTP y su documentación oficial puede encontrarse en el RFC 9110.
1. Respuestas Informativas (100–199)
Estos códigos indican que la solicitud ha sido recibida y está siendo procesada.
- 100 Continue: El servidor ha recibido la solicitud y el cliente puede continuar enviando datos.
- 101 Switching Protocols: Se indica que el servidor acepta un cambio de protocolo solicitado.
- 102 Processing (WebDAV): La solicitud está siendo procesada, pero aún no hay respuesta disponible.
- 103 Early Hints: Permite al cliente comenzar a cargar recursos mientras el servidor prepara la respuesta.
2. Respuestas Satisfactorias (200–299)
Indican que la solicitud se ha completado correctamente.
- 200 OK: La solicitud fue exitosa y la respuesta depende del método HTTP utilizado.
- 201 Created: La solicitud ha generado un nuevo recurso.
- 202 Accepted: La solicitud ha sido aceptada pero aún no ha sido procesada.
- 204 No Content: La solicitud se completó con éxito, pero no hay contenido en la respuesta.
- 206 Partial Content: Se ha servido una parte del contenido solicitado, útil para descargas interrumpidas.
3. Redirecciones (300–399)
Estos códigos indican que el cliente debe realizar acciones adicionales para completar la solicitud.
- 301 Moved Permanently: El recurso ha cambiado de ubicación permanentemente.
- 302 Found: El recurso ha cambiado temporalmente.
- 304 Not Modified: El recurso no ha cambiado desde la última solicitud, permitiendo usar la versión en caché.
- 307 Temporary Redirect: Redirección temporal manteniendo el mismo método HTTP.
- 308 Permanent Redirect: Redirección permanente manteniendo el mismo método HTTP.
4. Errores del Cliente (400–499)
Estos códigos indican que hubo un error en la solicitud del cliente.
- 400 Bad Request: La solicitud tiene una sintaxis incorrecta.
- 401 Unauthorized: Se requiere autenticación para acceder al recurso.
- 403 Forbidden: El servidor rechaza la solicitud por falta de permisos.
- 404 Not Found: El recurso solicitado no se encontró.
- 405 Method Not Allowed: El método HTTP no está permitido para el recurso solicitado.
- 418 I'm a teapot: Un código de broma del protocolo Hyper Text Coffee Pot Control Protocol (HTCPCP).
- 429 Too Many Requests: Se han realizado demasiadas solicitudes en un periodo corto.
5. Errores del Servidor (500–599)
Estos códigos indican que hubo un problema en el servidor al procesar la solicitud.
- 500 Internal Server Error: Un error genérico en el servidor.
- 501 Not Implemented: El servidor no soporta la funcionalidad solicitada.
- 502 Bad Gateway: El servidor recibió una respuesta no válida desde otro servidor.
- 503 Service Unavailable: El servidor no está disponible temporalmente.
- 504 Gateway Timeout: El servidor no recibió una respuesta a tiempo desde otro servidor.
- 508 Loop Detected: Se detectó un bucle infinito al procesar la solicitud.
Conclusión
Comprender los códigos de estado HTTP es esencial para diagnosticar problemas de comunicación en la web y mejorar la experiencia del usuario. Cada código proporciona información clave sobre el estado de una solicitud, permitiendo tomar medidas adecuadas según la situación.
Para obtener detalles adicionales, se recomienda revisar la documentación oficial del protocolo HTTP y los RFC relevantes.