VirtualBox 7.1.6: Mejoras clave y soporte para nuevos kernels de Linux
Oracle ha lanzado VirtualBox 7.1.6, una actualización que incluye varias correcciones y mejoras diseñadas para optimizar la experiencia de virtualización. Esta versión destaca por el soporte inicial al kernel de Linux 6.13, lo que permite instalar VirtualBox en distribuciones GNU/Linux con este kernel y crear máquinas virtuales que lo utilicen. Además, mejora el soporte para el kernel 6.4 en las Linux Guest Additions y corrige problemas gráficos, como la congelación al usar el adaptador VBoxVGA y el parpadeo de pantallas en invitados Linux con el adaptador VMSVGA.
Novedades para usuarios de Linux y Windows
- Se añadieron correcciones para advertencias relacionadas con UBSAN en hosts e invitados de Linux.
- Ahora es posible ingresar servidores proxy personalizados en la configuración, y estos aplicarán los cambios correctamente.
- En el caso de Windows, se reimplementó el flujo de instalación de controladores y se corrigió el problema de pantallas azules (BSOD) en invitados con Windows 11 24H2.
- Mejoras en la interfaz gráfica (GUI).
VirtualBox 7.1.6 trae una serie de ajustes menores en la interfaz para simplificar el uso:
- Mejor visualización de las preferencias deshabilitadas en temas específicos de Linux.
- Correcciones en el editor de filtros y cuadros de diálogo avanzados.
- Restauración de la funcionalidad para cambiar adaptadores puente durante el inicio de una máquina virtual.
- Se corrigió la ausencia de la casilla de aceleración 3D en algunos sistemas operativos invitados.
- Botones de ayuda y accesos directos recuperados en distintas ventanas.
Nuevas funcionalidades y soporte extendido
- Ahora puedes exportar o importar máquinas virtuales que incluyen controladores de almacenamiento NVMe.
- Se añadió soporte para configurar el controlador gráfico en "QemuRamFB".
- Se incorpora el soporte inicial para el kernel de Red Hat Enterprise Linux 9.6.
- Se agregó Windows Server 2025 como un sistema operativo invitado reconocido.
Descarga
VirtualBox sigue siendo un software gratuito y de código abierto, disponible para Windows, macOS, Linux y Solaris. Puedes descargar esta nueva versión desde el sitio web oficial, con paquetes específicos para distribuciones como Ubuntu, Fedora, Debian y openSUSE.
Para más información podés visitar el sitio web: VirtualBox 7.1